13 de los 14 miembros del Gobierno están acusados de corrupción
Publicado: 2013/12/13 de Antton Gil en ideyas / ideiak, politica / politikaEtiquetas:Ana Mato, Báñez, Cañete, corrupción, Gallardón, Gobierno dimisión, Guindos,Montoro, Rajoy, Wert
6

Estas son las “hojas de servicios” del actual Gobierno que jamás revelarán los medios de comunicación cuando las próximas semanas comiencen a bombardear a la opinión pública con el balance de los dos primeros años de gestión del Ejecutivo de Mariano Rajoy; comenzamos por los inquilinos del Palacio de la Moncloa:

MARIANO RAJOY
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno. Su actividad privada como registrador de la propiedad ha sido denunciada por fraude en numerosas ocasiones. Rajoy solo ha ejercido 2 años de los últimos 32 pero nunca ha pedido la excendencia. Su expediente ha sido calificado como “secreto de Estado” y ha sido escondido en un “archivo de seguridad” dentro de la Administración, en un acto de dudosa legalidad, para que nadie pueda tener acceso a él.

Rajoy ha sido también acusado de modificar el estatus legal de los registradores durante su mandato paraenriquecerlos, encargo que previamente confió a su propio hermano Enrique Rajoy, con quien forma un “clan” en el que participan los otros dos hermanos Luis y Mercedes, casada con el eurodiputado del PP, Francisco Millán Mon, a quien el ministro García Margallo le debe el puesto. Y además un libro le señaló como un político que llevaba doble vida y había hecho de la hipocresía una forma de vivir. En Estados Unidos o Inglaterra, una mentira vital de tal calibre se hubiera llevado por delante su carrera política, pues en la cultura anglosajona de origen protestante los ciudadanos piensan que cuando alguien miente tan descaradamente en su vida privada posiblemente lo haga también en la vida pública, como ocurrió en los casos del político británico Michael Portillo o del general norteamericano David Petraeus.
Información sobre el “Caso del registrador Rajoy”:
Denuncia de Atlántica XXI
Denuncia de Gaspar Llamazares
Denuncia sobre trato de favor a los registradores
Denuncia por utilizar a su hermano
Denuncia de Info Libre
Denuncia de La República
El clan de los Rajoy
Censuras a un periodista por preguntar sobre el registrador Rajoy
“El País” se pliega a la voluntad del registrador Mariano Rajoy
Eco de la censura de “El País” para salvaguardar a Rajoy
Denuncia de Gaspar Llamazares
Denuncia sobre trato de favor a los registradores
Denuncia por utilizar a su hermano
Denuncia de Info Libre
Denuncia de La República
El clan de los Rajoy
Censuras a un periodista por preguntar sobre el registrador Rajoy
“El País” se pliega a la voluntad del registrador Mariano Rajoy
Eco de la censura de “El País” para salvaguardar a Rajoy
SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA

Vamos a centrarnos ahora en el equipo económico, formado por seis ministros: Guindos (Economía), Montoro (Hacienda), Ana Pastor (Fomento), Soria (Industria), Arias Cañete (Agricultura) y Fátima Báñez (Empleo). El panorama es desolador: en sólo dos años ostentando el poder, estos seis ministros se han corrompido o sus graves equivocaciones y negligencias han provocado catástrofesimposibles ya de reparar.
LUIS DE GUINDOS

Información sobre el “caso Lehman Brothers”:
La prensa internacional, asombrada con el nombramiento de Guindos como ministro ¡de Economía!
Guindos también vendió “preferentes” desde Lehman Brothers
Guindos también vendió “preferentes” desde Lehman Brothers
CRISTÓBAL MONTORO


En efecto, el hermano de Felipe Martínez Rico es Ricardo, vocal de la empresa Abengoa, el mayor promotor mundial de energía solar. Y Ricardo es socio de Ricardo Montoro, pues ambos crearon “Equipo Económico”, el consulting que se hizo de oro tramitando los “huertos solares” antes de que el ministro Soria los cerrase. Con Ricardo Montoro trabajó como empleado de lujo un economista al que hicieron luego ministro: se llamaba Luis de Guindos. Y el director general que trabajó a las órdenes de Cristóbal Montoro en la Agencia Tributaria, Manuel de Vicente-Tutor, es hoy también socio de “Equipo Económico”, el lobby al que alude el WSJ y que se presenta en internet como “un conjunto de expertos, entre los que se encuentran algunos responsables del programa económico aplicado en España entre los años 1996 y 2004″.
En el mismo artículo del periodista y editor Raymond Zhong, que lo titula “España rescatada, pero no salvada”, sostiene que la “democracia pobre” de España tiene además cuatro malos ejemplos claros para WSJ: Pepe Bono, que parece “un político de América Central”, Pepiño Blanco, al que condecoraron con la Orden de Carlos III “después de ser imputado por el Tribunal Supremo” en el “caso campeón”, José Ignacio Wert, que habla de “españolizar” a los niños de Cataluña como si fuera un bautismo, o el propio Mariano Rajoy, al que compara con un “burócrata del Partido Comunista Chino” porque dice que gobierna con un “estilo ZEN” y que se parece al griego Samaras en su firme y reverencialapoyo a Merkel.
ANA PASTOR

En 1997 fue la madrina política de Javier Rodrigo de Santos, un ultra católico al que catapultó como delegado en Baleares y acabó siendo concejal de Urbanismo en Palma de Mallorca por el PP. De Santos declaró que odiaba a los gays y se negaba a casarlos, pero se gastó 50.804 euros de dinero público en locales de prostitución masculina y está condenado también por abuso de menores.
FÁTIMA BÁÑEZ

La denuncia contra los hermanos de Fátima Báñez
La ministra y su familia deben 20 millones de euros a los bancos
La ministra y su familia no pagan a sus trabajadores
Los bancos le toleran la deuda a la ministra y se la refinancian
La ministra y su familia deben 20 millones de euros a los bancos
La ministra y su familia no pagan a sus trabajadores
Los bancos le toleran la deuda a la ministra y se la refinancian
JOSÉ MANUEL SORIA

La diputada Rosa Díez también denunció que colocó a Ángeles Alarcó, ex-mujer de Rodrigo Rato como presidenta de Paradores de Turismo; Águeda Areilza Carvajal, nieta del fundador del partido Jose María de Areilza y ahora jefa del gabinete de la presidenta de Paradores; Juan José Zaballa, amigo del ministro Cristobal Montoro, director general de Paradores y ex-presidente de la sociedad estatal Cofides para el fomento de inversiones en el exterior durante el primer gobierno de José María Aznar. También a Rafael Lemes, que fue consejero de Juventud y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria; Teresa Cervera, hermana del expresidente del PP de Navarra, ex-secretario de la Mesa del Congreso y exdiputado, Santiago Cervera, que fue obligado a dejar su escaño en diciembre pasado tras extorsionar a un empresario y ser sorprendido recogiendo un sobre con dinero; María José Sepúlveda, que dirigía el Parador de Toledo y es amiga personal de María Dolores de Cospedal, a la que ascendió a directora operativa y comercial de la sociedad estatal. En la amplia nómina de enchufes incluyó al director de comunicación de Paradores, el periodista Ramón Ongil, hermano de la vicesecrearia del PP de Madrid y senadora Sandra Ongil.
La “corte” canaria de Soria, enchufada en el Ministerio
El ministro Soria enchufa a su sobrino
El ministro Soria subvenciona con 1930 millones de euros a la empresa que después colocó a sus enchufados
El ministro Soria enchufa a su sobrino
El ministro Soria subvenciona con 1930 millones de euros a la empresa que después colocó a sus enchufados
MIGUEL ARIAS CAÑETE

La “dura vida política” del ministro Arias Cañete
Las gasolineras flotantes de Arias Cañete son ilegales
Los intereses petrolíferos de Arias Cañete en el conflicto de Gibraltar
Los negocios de Arias Cañete se fusionan con la política
Los “pelotazos” de Arias Cañete con Gibraltar
Las gasolineras flotantes de Arias Cañete son ilegales
Los intereses petrolíferos de Arias Cañete en el conflicto de Gibraltar
Los negocios de Arias Cañete se fusionan con la política
Los “pelotazos” de Arias Cañete con Gibraltar
Por último, vamos a analizar a los seis ministros “políticos” del Ejecutivo: Margallo (Exteriores), Gallardón (Justicia), Fernández Díaz (Interior), Morenés (Defensa), Ana Mato (Sanidad) y Wert (Educación). Engaños, corrupción, nepotismo y negligencias graves con su gestión jalonan sus primeros dos años de mandato.
JOSÉ MANUEL GARCÍA MARGALLO

Uno de los secretos mejor guardados por Margallo es su tesis doctoral. Nadie la ha visto publicada a pesar de que la leyó el 21 de noviembre de 2003 en la Universidad de Elche, cuando contaba con 60 años. Dos años antes de presentarla, publicó “Ahorro y Fiscalidad en España”, trabajo editado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (2001), que tuvo que ser rescatada financieramente por el erario público. Su presunta tesis doctoral se titula “La fiscalidad en la sociedad del bienestar” y fueron sus presuntos directores Eva Aliaga Agulló y Juan José Bayona de Perogordo, actuando en el tribunal como presunta presidenta Teresa Soler Roch, como presunto secretario Francisco Poveda Blanco y como presuntos vocales Ramón Falcón y Tella, Juan José Rubio Guerrero y Gaspar de la Peña Velasco.

Aunque ahora genera rechazo por sus aires petulantes y avasalladores, Margallo fue siempre en la UCD y en la Democracia Cristiana un político que se distinguía por su carácter sumiso y adulador. Este cambio personal, que entre sus círculos más privados se asocia con su divorcio y acceso al poder, ha sorprendido en el Congreso de los Diputados. Nunca soñó ser ministro, y aún menos de Exteriores, pues se creía especializado en Economía, pero Rajoy quiso impedir a toda costa nombrar al que llamaba en privado “el bruto de Arias Cañete”, afín a Rodrigo Rato. Eso hizo que Margallo pasara en apenas unas horas de economista a diplomático.
Las mentiras más bochornosas de Margallo al Senado en el “caso Corinna”
La tesis doctoral de Margallo
Los estudiantes de Elche fuerzan la retirada del doctorado “honoris causa” a Díaz Ferrán
La tesis doctoral de Margallo
Los estudiantes de Elche fuerzan la retirada del doctorado “honoris causa” a Díaz Ferrán
ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN

Desde el nuevo cargo continuó con sus tropelías: indultó a un conductor “kamikace” que mató a otro conductor pero cuya defensa la llevaba el bufete de abogados donde trabaja su hijo, José Ruiz Gallardón, e indultó igualmente a un empresario condenado por defraudar 12 millones de euros a AENA. El Tribunal Supremo, en un acto que sirvió de poco, le amonestópor utilizar el indulto con “excesiva discrecionalidad” y reclamó al Ejecutivo que aboliera tal privilegio feudal. La arbitrariedad con que Gallardón utiliza los indultos es similar a la alegría con la que maneja los fondos públicos: el ayuntamiento de Madrid, tras su paso, es el más endeudado de España a causa de las obras faraónicas que colapsaron la ciudad durante años.
Información sobre el “caso Urdangarín” y los indultos del ministro:
Gallardón camufló pagos irregulares a Urdangarín
Gallardón pagó a Urdangarín 120.000 euros por dos folios con solo 31 nombres
La hermana de la víctima del “kamikace”: “El indulto pesará a Gallardón toda la vida”
Gallardón indulta al cliente de su hijo
Gallardón camufló pagos irregulares a Urdangarín
Gallardón pagó a Urdangarín 120.000 euros por dos folios con solo 31 nombres
La hermana de la víctima del “kamikace”: “El indulto pesará a Gallardón toda la vida”
Gallardón indulta al cliente de su hijo
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

PEDRO MORENÉS

Pedro Morenés, acusado de fraude
Pedro Morenes, acusado de estafa
Archivadas las querellas contra Pedro Morenés
La cara oculta de Pedro Morenés
Pedro Morenes, acusado de estafa
Archivadas las querellas contra Pedro Morenés
La cara oculta de Pedro Morenés
ANA MATO

“No dimite ni Dios”, afirmaba el diario germano, después de criticar a la clase política o partitocracia española, muy especialmente al PP. Pero Ana Mato no solo no dejó el cargo ni nadie le obligó a hacerlo, sino que viajó con fondos públicos a Nueva York para ver a Rafa Nadal en la final del US Open alegando que era “ministra de compañía” de la reina, al tiempo que mostraba una insensibilidad absoluta ante el drama nacional de paro, pobreza y exilio que está golpeando a diario a los españoles.
El viaje de Ana Mato a Nueva York
El viaje de Ana Mato a Disneyland París con su hijo
Los 15 regalos de 50.000 euros que ha recibido Ana Mato de la trama Gurtel
La Agencia Tributaria ha constatado que Ana Mato recibió los 15 regalos
La famosa fiesta de cumpleaños de los hijos de Ana Mato que pagó la trama Gurtel
El viaje de Ana Mato a Disneyland París con su hijo
Los 15 regalos de 50.000 euros que ha recibido Ana Mato de la trama Gurtel
La Agencia Tributaria ha constatado que Ana Mato recibió los 15 regalos
La famosa fiesta de cumpleaños de los hijos de Ana Mato que pagó la trama Gurtel
JOSÉ IGNACIO WERT
José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte. Es el único ministro del gabinete del que no se han constatado hasta ahora denuncias por sus actividades privadas o por malversación pública. Wert sabe que los rectores, vicerrectores y decanos de las facultades españolas han preferido despedir a profesores antes que renunciar a sus privilegios: faraónicas obras, gastos suntuarios, viajes, pluses y dietas o el masivo enchufe de familiares. De ahí que los catedráticos y profesores de la comunidad universitaria española, que ha prescindido de los alumnos como fuerza movilizadora, guarden silencio frente a sus políticas y acepten disciplinadamente su degradación económica y moral.

El periodista Graciano Palomo, director de News Universidad, lo corrobora: “muchos de ellos (profesores) han sido elegidos sin ningún tipo de mérito. Olvidan que la Universidad española está repleta de nepotismo, sectarismo político, cuajada de profesores sin mérito alguno salvomilitar en un partido o ser amigo o familiar de algún cátedro preboste. No digo que todos, ni la mayor parte. Digo que muchos. Les voy a poner un ejemplo que conozco bien. La mayor parte, por no decir todos los profesores de Periodismo, no han pisado jamás una redacción ni han practicado en su día ningún género periodístico como profesionales. No saben de qué va la cosa. Eso sí, pontifican y presumen como si fueran Walter Cronkite”.

“Entre las 200 mejores universidades del mundo no hay ni una sola española y sólo 10 entre las 500 mejores. Sembraron por doquier universidades públicas con niveles culturales irrisorios. Hoy existen 50 y sobran unas 30; sería más barato cerrarlas y pagar las carreras a los alumnos en Harvard que mantenerlas abiertas. La canallada para las clases menos favorecidas ha sido brutal: la enseñanza pública ha dejado de ser el ascensor social y cultural que fue en el pasado”, concluye el catedrático.